Lo más expedito tanto para la Comisión Nacional de Primarias y la Plataforma Unitaria es asumir que requieren del apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral “solo los que han trabajado en la organización de estos eventos sabe lo complejo y engorroso de planificar diseñar y programar los equipos técnicos y de logística, en apenas 20 semanas que quedan de tiempo”
Una elección es factible organizarla por el CNE en 165 días “tiempo que he estipulado se lleva el desarrollo de al menos 97 actividades previas al día de la votación” como se ha explicado en trabajos anteriores
Desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) se negó a eliminar el captahuellas para las primarias, se abrió o avivó el debate sobre la posibilidad de hacer el evento sin la participación de este ente, e incluso de forma manual, “pues en el ideario de muchos de los opositores está aún el ejercicio de activismo ‘tipo consulta o firmas’ donde se buscaba era un saldo organizativo por zonas y visibilizar un descontento por medio de un número”
Ahora el fin debió ser desde su concepción el diseño de un mecanismo que aglutinará, organizará y motivará una masa de electores (reales) en función de una opción que luciera como alternativa. Pero para el analista político y consultor en el area electoral Aníbal Sánchez “están lejos de este objetivo”
En su opinión han logrado convertir cualquier diferencia en un motivo para parcelar y dividir el sector opositor que estaría dispuesto a participar en las primarias del 22 de Octubre
Del quien preside la comisión de primarias se ha escuchado que hacen otras consultas antes de fijar la posición definitiva; en cuanto al voto en el exterior, indicó que avanzan en la creación de una aplicación web para un registro de migrantes
El pasado 18 de abril, la comisión del CNE entregó a los representantes de la comisión de primaria la respuesta técnica al apoyo solicitado; que incluía el uso de unos 5.000 centros de votación con un sistema de votación combinado.
Adicional a esto requerían de la instalación de 1.500 puntos de inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral durante dos meses, en un proceso auditado; lo que indudablemente requiere de unos gastos operativos; y el caso de usar colegios conlleva una coordinación con el ministerio de educación.
“El CNE descarta la eliminación del captahuellas, partiendo de que en los eventos anteriores, se ha garantizado la seguridad de la identidad del elector, el principio de un elector un voto y el sufragio secreto”
Adicional a esto la mesa técnica y departamento de tecnologías e informática ha explicado a la comisión técnica, que el sistema EC-21 usado por el CNE es integral y parte del SAI o Capta Huellas