FUNDACIÓN CIUDAD360

La Fundación Ciudad360 tiene sus inicios en el año 2012, de manera informal, no se había registrado porque el gobierno a través de sus políticas de exclusión prohibía la legalización de éste tipo de organizaciones sociales, pero contaba con un trabajo bien afianzado, fue creada antes la necesidad de que los ciudadanos asuman ese rol más activo y protagónico del que fueron llamados.

La principal acción de la Fundación Ciudad360, es la información, por ello cuenta con profesionales de la comunicación social que laboran para crear condiciones apropiadas para la sociedad, desde el punto de vista comunicacional, a través de los distintos mecanismos de información con la que cuenta, la página web www.ciudad360ve.com, como plataforma matriz de todo el proyecto, los distintos programas radiales en Caracas, Vargas y Mérida, como el plan de llevar información a las comunidades, impulsando el plan ambicioso, Comunidad que comunica, donde ofrece las distintas herramientas para que los vecinos sean portavoces de su cotidianidad.
La Fundación Ciudad360 abarca en principio a siete principales ciudades de Venezuela, Caracas, La Guaira, Maracay, Valencia, Maracaibo, Anaco y Mérida, con un plan de expansión para cubrir otras ciudades de Venezuela, entre ellas, Lechería, Barquisimeto, San Cristóbal, entre otras.
También Ciudad360 cuenta con personal en varios países, con representaciones en importaste capitales, Lima, Bogotá, Santiago, Buenos Aires, Quito, Miami, Madrid, entre otras.
La Fundación Ciudad360 tiene como meta inmediata la ejecución de sus proyectos, los cuales realizará de manera centralizada y coordinada, para minimizar el impacto económico, como principal factor que influye para la determinación de los planes, por lo que se generará su propio diagnóstico, recurso humano, planes y estrategias para encontrar un proceso financiero capaz de atender todas las áreas planteadas.
La página web es el medio principal de información y proyección de todas las obras que adelantará la fundación, además de ser el proyecto más importante y eje de la organización.
La presidencia de la fundación, en unión con la directiva realizará convenios con otras instituciones, asociaciones civiles, Embajadas, organismos bilaterales, e instituciones que impulsen este tipo de iniciativas, estas labores se lograrán a través de un equipo multidisciplinario, la cual se encargarán de todos los procesos de acuerdos con el plan acción.
Cada época establece una forma organizativa, cada vez más apropiada para su momento, histórico, esto implica un cambio en los sistemas de los cuales trabaja y participan los ciudadanos, constituye una práctica de creencias y valores, una forma aceptada de relación e interacción. Actualmente nuestra sociedad está produciendo una seria de cambios que han desencadenado en una reconstrucción y revitalización de su cultura.

En este sentido, se plantea la necesidad de prepararse para el cambio, como vía de supervivencia antes las constantes variables, por esto, los jóvenes están llamados a ser los protagonistas de ese cambio social, aunque existen circunstancias que los hacen vulnerables, primero los cambios inesperados, las tecnologías, y el cambio de forma, pérdida de la moral y principios como términos de conducta, por eso la Fundación Ciudad 360 estará ahí, vigilante y propulsora de estas transformaciones, hacia una Venezuela sólida y consolidada en vía al desarrollo.
Si bien es cierto, la filosofía de la Fundación Ciudad360 va centrada en la supervivencia y en la unión de la sociedad como proceso contribuyente a la reivindicación del futuro, se asume el presente como un trampolín para el desarrollo continuo de un país que exige profundas transformaciones.
Al inicio de ésta tarea, los miembros de la fundación se unieron en un criterio el cual tenía un rumbo bien determinado, impulsados por la angustia de la madre que ya no tiene como alimentar a sus chiquitos, se llega a la conclusión de la necesidad de detener el desangrado que sufre el país, donde paulatinamente y sin que exista autores que den el paso al frente, se organizó el proyecto, con el fin de involucrar al ciudadano como figura central de las acciones a tomar.
La Fundación Ciudad360 no es un factor de poder político, ni mucho menos una organización partidista, por el contrario, el objetivo es educar, formar y crear ciudadanos comprometidos en principio con su entorno, y luego magnificar la acción, sin perseguir ningún fin partidista ni política, pero tampoco se puede ser espectador de una realidad que avasalla a toda una sociedad. por eso la necesidad de construir una organización donde se puedan aglutinar todos los sentimientos, pensamientos, y talentos, para presentarle a la comunidad un proyecto propio.
Después de estudiar los pro y los contra, colocar en balanzas todos los argumentos, se inicia con el proceso de identificar los problemas y a buscar las piezas requeridas, para colocarlas en el lugar apropiado, determinando los objetivos y alcance de los principio pretendidos a realizar. Por ende, la fundación la llamado Fundación Ciudad 360, porque se busca la visión desde todas las perspectivas, fieles a los acontecimientos diarios, enmarcado por un acentuando amor propio y el orgullo de ser venezolano, de crecer en pro de un país que amerita la intervención de todos.
La Fundación Ciudad360 inicia sus tareas en función de un portal de noticias www.ciudad360ve.com, tribuna abierta que busca recoger lo que identifica al ciudadano, donde el legado sea el común de una sociedad, a quienes se les dará la oportunidad de expresarse, un sitio web que busca hacer aportes significativos al desarrollo de una nación, con hambre de pan, de justicia y de acción.
Desde el 2012, nace ésta iniciativa, que busca conquistar un sitial en la lucha del ciudadano por conquistar un lugar que les permita ser valorizado, un lugar donde los jóvenes sean protagonistas, donde los venezolanos sean visualizados por sus capacidades, sin distinción de raza, credo o posición social, como política.
Hemos determinado en la presente gráfica los principales factores de acción, y a los que la Fundación Ciudad 360 atenderá como prioridad
Ciudad360 está conformada por una junta directiva, sus integrantes son profesionales que se identifican con las necesidades del país, pertenecientes a los distintos estratos sociales, y no tienen ninguna afiliación política, por ende, la fundación logra consolidar un grupo heterogéneo, con una ideología y una función social para el beneficio del país, sin perseguir un fin lucrativo.
Desde el inicio del milenio el mundo ha experimentado un sinfín de movimientos sociales, naturales y hasta políticos, dado un giro 180° y se ha convertido en un mundo multipolar, en las últimas décadas y con la aparición de la pandemia, las cosas han cambiado radicalmente.
Venezuela lleva 20 años consecutivos en caída libre, donde no existe planificación o por el contrario, todo parece planificado, lo cierto de todo es que los venezolanos aprendieron a sobrevivir un día a la vez, sí un día se resuelve la comida, mañana inventaran otra para volver a resolver la comida y así de en día en día cada venezolano ha visto perder su tiempo valioso.
Hoy en día en niño venezolano ya no sueña con ser médico, ni maestro, no tiene tiempo para eso y si lo tuviera, quisiera ser del FAES, para ir ajusticiando a la gente, pero un niño venezolano tiene que ayudar a sus padres a cargar cajas, llevar paquetes, o alistarse porque una mañana cualquiera tiene que cruzar un río rumbo a Colombia, y es que los niños de Venezuela viven con los abuelos en su gran mayoría, porque los padres están de buhoneros en Lima, Medellín, Quito o cualquier ciudad de estos países suramericanos.

Esos niños viven al calor de la calle, ya que las abuelas no están para criar otra vez, tal el caso el 9 de enero del 2020 en Mérida, niña de 9 años fue asesinada por un adolescente vecino quien sufría de trastornos mentales, cuando se revisa la situación, la niña vivía con su abuela, porque los padres estaban en Perú trabajando para enviar dinero a sus hijos, y cuando revisamos al adolescente de 17 años, también estaba con su abuela porque sus padres se fueron a Colombia para enviar dinero a sus hijos, una tragedia 2 consecuencias.
Pero no sólo son los niños, las personas de la tercera edad son abandonados a la buena de Dios porque los hijos se han ido del país en busca de un mejor futuro y en ese accionar han abandonado a sus padres porque para algunos son una carga muy pesada, así llegamos al Cafetal, al Este de Caracas, zona de clase media, donde se ha registrado el mayor número de suicidio de personas de la tercera edad que la soledad les ha cobrado con creses el abandono y el olvido.
Así está la situación en Venezuela, la angustia está ganando la carrera, el hambre lleva una ventaja, por eso explicamos el hecho que la gente siga votando por el gobierno, y es quien le da una bolsa de comida y un dinerito extra a través de un bono social, pero no existe una contraparte que haga nada por ellos, y es que los dirigentes de la oposición hacen lo mismo, tras bastidores acuerdan y venden la esperanza de los venezolanos por varios dólares, sin importarles el país, ya que el dirigente opositor también aprendió a resolver su día de hambre.
En vista de ésta tragedia social y cultural es que surgen con fuerzas la acción de las ONG las fundaciones, y agrupaciones sociales, para tratar de dar respuestas a éste sin fin de problemas, cada institución de estas por separado hacen una labor encomiable, sin grandes recursos, sin gran aparataje propagandístico, con la persecución de un gobierno que las ve como el enemigo porque resuelve lo que más nadie hace en pro de los venezolanos, de ahí la Fundación Ciudad 360 surge tras esa necesidad imperiosa de hacer algo, no político, pero si social, que genere desde los espacios de acción pequeñas respuestas, que un niño de cien mil regrese a una aula de clases, es un triunfo extraordinario, que una familia de un millón comience un emprendimiento sustentable es un triunfo extraordinario, quizás pequeños logros, pero hacen la diferencia.
En la Fundación Ciudad 360 contamos con un equipo de profesionales en seis estados de Venezuela, Vargas, Miranda, Aragua, Carabobo, Mérida y Zulia, equipos consolidados, activos, y comprometidos con el trabajo social, cultural, deportivo, educativo, motivacional, sociológico y comunicacional.
La Fundación Ciudad 360 tiene identificados los problemas, cuenta con una estrategia de acción, tiene un plan y a diario viene recogiendo datos que alimentan el plan, pero solos es imposible, organismos internacionales financian con millones de dólares a gobiernos, pero hay personeros de algunos de esos gobiernos que desvían esos recursos y terminan en cuentas privadas de esas personas que dirigen esos gobiernos, y el resultado sigue siendo el mismo, cero, no hay rendición de cuentas , e incluso, ni soporte de inversión social, solo unos pañitos calientes para la mediática crítica política y termina toda, por esto la Fundación Ciudad 360 le pedimos a estos organismos internacionales ir más allá y confiar en estas organizaciones sociales que dan respuesta inmediata a cualquier crisis, sin un protocolo burocrático que termina devorándose los recursos.
Hay gobiernos que apoyan a estas ONG, fundaciones y agrupaciones sociales, esos gobiernos son los que el mundo necesita, quienes apoyan al que ayuda, incluso una fundación puede ser la respuesta inmediata que necesita la gente. En la Fundación Ciudad 360 no solo queremos ayudar a la gente a comer un día, también van a enseñar a que aprendas a producir su comida, y así no dependan de ese plato de comida, sino sean productivos y sustentables en el tiempo.
En la Fundación Ciudad 360 creemos que la educación es el instrumento único para lograr que los pueblos sean libres y desarrollados, y competimos contra el gobierno venezolano en esto, que aunque ellos digan en sus láminas bonitas o en sus propaganda de lágrimas que tienen logros educativos y tienen más niños en escuela, la verdad de las comunidades humildes o en los caseríos distantes nos damos cuenta que solo es eso, propaganda, que la política real es tener a una población ignorante, porque son instrumentos fáciles de dominación.
Nuestro Principal proyecto

VENEZUELA ACTIVA.
En este proyecto se realiza un conjunto de estudios de van en lo social, lo cultural, lo científico, lo tecnológico, deportivo y comunicacional, con aporte de la comunidad, y los requerimientos de alianzas nacionales e internacionales, a lo cual denominaremos VENEZUELA ACTIVA, proyecto matriz de lo que determinará todos los planes a ejecutar, que conlleva acción en las comunidades con apoyo médico como cultural y formativo.
En este proyecto se atenderá áreas bien definidas, como educación, cultura, deporte, salud, tiempo libre y comunicación, entre otras que surgirán a la dinámica propia de la realidad que hoy vive el país.
Con la formalización de la Fundación, y con las aplicaciones de distintos estudios, se ha considera dedicar gran parte de la tarea a los objetivos de transformación de la sociedad como baluarte fundamental al desarrollo continuo, transformar la cultura de los pueblos, consolidando su tradición y aportando herramientas de desarrollo, para ello, se aplicará en cada región su autonomía de desarrollo con la aplicación de cada proyecto.
Venezuela Activa viene a cumplir el legado de generaciones que hicieron grandes esfuerzos por hacer aportes a sus comunidades, desde lo sencillo hasta lo macro, y que no encontraron la resonancia en sus acciones, por esto se involucrará a todos aquellos organismos responsables de sus áreas, tanto nacionales, como internacionales, y cada responsable de área hará cuidadosamente los estudios necesarios para las aplicaciones apropiadas:
 
 
EDUCACIÓN:
Sector importante para los procesos de innovación y transformación, se construirá mecanismos permanentes del talento que estará acorde con la formación continua de nuevos valores, consolidación de una educación sólida, con principios y valores.
 
CULTURA:
Será un área donde se descargará todo el plan de acción de formación, cultura no solo puede ser vista por un baile o la protección de un folklor, por el contrario, puede buscar su manera libre de desarrollo, la apertura a nuevas tendencias sin abandonar su pasado y conservando los instrumentos de canalización de generaciones en vía de desarrollo.
 

DEPORTE:
Será la más comprometida, ya que permitirá el desarrollo del hombre de mente sana, el deporte siempre será esa arista que en mayúscula mantendremos activa, no se escatimarán esfuerzos para lograr las tareas planteadas en este sector.
 
ECOLOGÍA:
Proteger el medio ambiente es fundamental, para ello contribuiremos a ser activistas de esa determinación, los seres humanos somos habitantes de éste único planeta y su conservación es fundamental, no solo como conservación de la raza humana, sino como autodeterminación del hombre infinito.
 
SALUD:
Habrá planes permanentes de protección de los ciudadanos, con acciones aplicable de dar salud a los más vulnerables, el proyecto determina que quien puede protegerse es respetable, pero quien no tiene capacidad, la condición humana debe prevalecer.
COMUNIDAD:
A través de nuestra página web y los diferentes medios de información y comunicación, se divulgarán las denuncias, las acciones y el desarrollo de cada comunidad, ese es el sitio donde habrá más acción, ya que es el sitio en el cual se aplicará todo el proyecto.
 
COMUNIDAD ESPECIAL.
Atenderemos a una población que espera ser más visualizada, a través de acciones que vayan acorde con su condición, incluirlos será una de las tareas primordiales de la organización, por ello, aplicaremos todo lo necesario para incorporarlos en el proyecto, personas con capacidades diferente, y en espacial con los protagonistas del marco hermoso de éste proyectos, ángeles permanentes.
 
COMUNICACIÓN:
La Fundación estará blindada y protegida porque el proyecto cuenta con mecanismos de comunicación, y donde existe la comunicación, todo puede ser consolidado, contamos con una plataforma sólida, que permite la divulgación de todas las acciones necesarias, www.ciudad360ve.com es el mecanismo propio que permitirá dar a conocer las actuaciones de la fundación y de la sociedad en sí.
El proyecto también contempla otras aristas, como tiempo libre, moda, formación, pero van cónsonas a las principales áreas de desarrollo.

Este proyecto VENEZUELA ACTIVA, plantea la necesidad de prepararse para el cambio, en la calidad de vida, en el desarrollo continuo de la juventud como eje primordial del mismo.
2.2. ASPECTOS LEGALES
La Fundación Ciudad 360, se encuentra registrada bajo el RIF J-501014493. Domicilio Fiscal: Calle Principal Local Nro. 02-07 Barrio San Juan Bautista, Mérida – Edo.Mérida. Zona Postal 5110
La Fundación Ciudad 360 quiere llevar la educación a las comunidades, enseñar jugando, sentarse en la acera con el niño para inculcarle el hambre por el conocimiento, crearle la necesidad de querer aprender más, que entienda que puede comparar, a cuestionar, a diferenciar y entienda que el mundo está abierto al conocimiento, al estado y al desarrollo.
Apostamos a todo, desde un logro pequeño, hasta la masificación del mensaje, y es que estamos listos.
Futuro sustentable, seis grandes metas
1.- Brindar atención a los sectores más vulnerables, con herramientas que permita a lo largo del tiempo poder ofrecerle a la familia sustentabilidad, con mecanismos necesarios para su autodeterminación.
2.- Hambre cero, dar el pez sería lo más fácil y así salir del paso inmediatamente por un momento, sin embargo, se pasa el hambre por unos minutos, por ello no más peces, por el contrario, construir a través de la educación alternativa la manera en que el hombre pueda resolver por sus propios medios el permitir continuidad alimentaria a su familia, tampoco dar cañas para pescar, enseñar a construirlas para que todo sea determinante del mismo núcleo familiar, con condiciones que sean favorables para el fortalecimiento familiar.

3.- Educar, crear estrategias para que más niños vayan a las escuelas, no es nada fácil, organismos internacionales con alta sumas de dinero han fracasado, quizás porque la estrategia es equivocada, o conservadoras en el mecanismo de aplicación, con falta de creatividad y adaptación a los nuevos tiempos, dar zapatos y pantalones es salir del paso, es necesario crear el hambre por aprender, es necesario crear condiciones para asistir, y eso se logra si se invierten los canales, que la educación vaya a la puerta de sus casas una vez, así lograr en el niño ese misterio por conocer más, por querer más, por exigir más, es al niño a quien se debe involucrar, pero con acciones claras, no para repetir, copiar o calcar, sino por el contrario, que los niños y niñas sientan que van a construir, que van a cuestionar y que van a ser actores protagonista de un nuevo modelo educativo, un niño que vaya al salón de clases, es un triunfo que se debe celebrar.
4.- Empoderamiento, es hora que las niñas y las mujeres comiencen a sentirse empoderadas, que tengan confianza y la fortaleza del si se puede, a lo largo de la existencia la mujer siempre ha sufrido actos violentos, y no es un tema de época, de era, o tecnología, así la mujer haya ido sido presidenta de un país, no es suficiente si la de una comunidad desasistida está indefensa, porque a pesar de todas las tecnologías, y las leyes siguen ocurriendo feminizadlos en todos los países, con este proyecto no lo vamos a erradicar en Venezuela, pero si las vamos a preparar, a que se sientan más seguras, se van a apoyar a que no están solas, las formaremos, para que sepan qué hacer y cómo hacer en un momento determinado, porque una mujer y una niña empoderada, el futuro puede ser más consciente.
5.- Aprender a reusar, no será un slogan, se convertirá en una cultura y eso se logrará cuando ese interés tenga un propósito, enseñemos pero a través de la necesidad, el ser humano siempre busca algo que obtener, hagamos que el reciclaje sea un tema beneficioso para todos, no que un solo lado del circuito se lleve los beneficios, sino que sea una tarea integral.
6.- Trabajo, es este objetivo el más sensible, crear acciones que permita a los hombres tener trabajo, un mejor empleo con condiciones de justicia y respeto, el trabajo no puede ser una oferta de empleo de un estado o una empresa, también puede ser un emprendimiento, no economía informal, eso no puede ser calificado como un empleo sustentable, por el contrario, la calle es eso, calle.
PROPUESTA DE VALOR
La principal acción de la Fundación Ciudad360, es la información, por ello cuenta con profesionales de la comunicación social que laboran para crear condiciones apropiadas para la sociedad, desde el punto de vista comunicacional, a través de los distintos mecanismos de información con la que cuenta, la página web www.ciudad360ve.com, como plataforma matriz de todo el proyecto, los distintos programas radiales en Caracas, Vargas y Mérida, como el plan de llevar información a las comunidades, impulsando el plan ambicioso, Comunidad que comunica, donde ofrece las distintas herramientas para que los vecinos sean portavoces de su cotidianidad.
La Fundación Ciudad360 abarca en principio a siete principales ciudades de Venezuela, Caracas, La Guaira, Maracay, Valencia, Maracaibo, Anaco y Mérida, con un plan de expansión para cubrir otras ciudades de Venezuela, entre ellas, Lechería, Barquisimeto, San Cristóbal, entre otras.

Directiva:
Presidente:
ORLANDO ERAZO PÉREZ
Vicepresidente
DIANA VERGARA BRICEÑO
Administradora:
MARÍA MORENO QUINTERO
Secretaria General:
YINETH BUSTAMANTE VARGAS
Responsable Área Personas con Discapacidad
EDUARDO PARRA
Comunicaciones:

DARWIN NAVA
Atención Social:
IRINA MALDONADO MORENO
Promoción Difusión:
ELIZABETH CASTILLO
Estrategia y Control:
JENNIFER MANFOUD
Ir a la versión móvil