El evento ofrecerá una mirada al jazz a lo largo de las 8 décadas de presencia del CVA en la vida cultural de Caracas, a través de un repertorio de jazz, ajustado a los comentarios que realizará Federico Pacanins como anfitrión, en torno a hechos que involucran personajes, crónica y música, en un especial recorrido histórico donde se destaca la importante presencia del CVA como centro cultural binacional.
La cantante venezolana Biella Da Costa será la encargada de interpretar el repertorio de este concierto, acompañada por una banda integrada por Álvaro Falcón (guitarrista, arreglista y director musical), Willie Croes (teclados), Juan Carlos De La Cruz (bajo), Miguel De Vincenzo (batería), Darwin Manzi (trompeta), Luis Blanco (trompeta), Edwin Ruiz (saxo), Wilmer Antique (saxo barítono) y Héctor Velázquez (trombón).
Biella Da Costa posee una amplia trayectoria musical que la ha llevado a presentarse en importantes escenarios del mundo, como Carnegie Hall, Sydney Opera House, Montreux Jazz Festival, entre otros. Ha publicado varios discos dentro de los géneros del jazz, blues, rock y música contemporánea. Ha sido galardonada con el “Premio Nacional del Artista” como revelación y cantante del año. Ha colaborado con «Silk Road Ensamble» con la obra «Falling out of time» del compositor argentino Osvaldo Golijov. Su más reciente producción “Por Fin” presenta 10 temas originales.
Según expresa en el libreto del espectáculo Federico Pacanins (productor ejecutivo, guionista y cronista escénico del evento), no es pura casualidad comenzar esta celebración aniversaria con algo del swing que impulsó la binacionalidad cultural, promovida por doña Margot Boulton de Bottome en el año de la fundación del Centro Venezolano Americano… “el jazz, entonces y ahora, un género musical de origen norteamericano que ciertamente ha sido un vehículo de binacionalidad (…) Y es que el jazz siempre ha sido un eficiente vehículo cultural de hermandad, de buenos deseos, de lenguaje aprendido y compartido”.
El Centro Venezolano Americano, CVA, es una asociación civil sin fines de lucro creada en 1941 por Margot Boulton de Bottome, con el fin de promover la amistad entre los pueblos de Venezuela y Estados Unidos de América a través del intercambio cultural y la enseñanza de sus idiomas, formando a la fecha a varios millones de personas, y 20 mil becas a jóvenes de escasos recursos, a quienes les ha brindado la oportunidad de tener una segunda lengua. Con casi 85 años de acción ininterrumpida, el Centro Venezolano Americano desarrolla proyectos y programas de trascendencia colectiva en el área de las artes escénicas (teatro, cine, danza), así como de la música (festivales y conciertos) y artes visuales. Del mismo modo, organiza talleres y seminarios de actualidad afines al intercambio binacional.
El evento musical “8 décadas de jazz en Caracas”, que dará inicio a la celebración del aniversario del CVA, se estará presentando los días sábado 5 de julio de 2025 a las 7:30 p.m. y domingo 6 de julio de 2025 a las 11:00 a.m., en el Teatro del Centro Cultural Chacao, ubicado en la avenida Tamanaco, El Rosal, Caracas. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del teatro y a través de www.liveri.com.ve.
Cabe destacar que la programación cultural diseñada para celebrar el 85 aniversario del CVA se llevará a cabo desde julio de 2025 hasta diciembre de 2026 en distintos espacios culturales de Caracas, universidades y plazas, así como en la sede del CVA Las Mercedes.
Más información puede ser consultada a través de las cuentas @centrovenezolanoamericano en Instagram, y @cvalasmercedes en X y Facebook.