15 de Julio del 2025. El Ministerio de Educación de Venezuela inició una consulta nacional para la renovación curricular de la asignatura ‘Castellano’ en los niveles inicial, primaria y media de las instituciones públicas y privadas del país.
Según indicó el ministro Héctor Rodríguez, la propuesta busca reorganizar y actualizar contenidos, en este caso implementar la materia denominada ‘Prácticas del lenguaje’. Sin embargo, el documento compartido por el también dirigente del chavismo, además propone cambios en asignaturas como: Historia, Geografía, Ciudadanía, Ciencias Naturales y Matemática.
«Los invito a leerlo con detenimiento, reflexionar, valorar su viabilidad en aula y enviarnos sus aportes al correo consultacontenidoeducativo@mppe.gob.ve», instó Rodríguez a los docentes, a través de su canal de Telegram.
A su juicio, los cambios son para despertar la curiosidad y el disfrute por el conocimiento. Un fragmento del documento subraya esta perspectiva: «La escuela debería ser un espacio donde aprendamos a sentir placer intelectual y gusto por el saber, un lugar para saborear y enamorarse del saber».
La educación ha sido uno de los sectores más golpeados por la crisis social y económica que atraviesa Venezuela, donde los agremiados constantemente denuncian bajos salarios, malas condiciones de trabajo.
Según un estudio de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Venezuela tiene unos 350.000 docentes en ejercicio, con un déficit de unos 250.000.
Los maestros ganan 3 dólares al mes, bajo condiciones de inseguridad alimentaria, dificultad en el traslado, escasez en servicios básicos y otros.
En noviembre de 2023, ocho de cada diez bachilleres en Venezuela reprobaron una prueba matemática realizada por la UCAB en instituciones públicas y privadas de Caracas y cinco regiones del país, lo que reveló, según este centro de estudios superiores, una falta de competencias mínimas en esta materia en estudiantes de secundaria.
La calificación promedio fue de 7,53 puntos sobre 20, una desmejora respecto al 2022, cuando la puntuación en matemáticas fue de 8,1, de acuerdo con el estudio elaborado por la Escuela de Educación de la UCAB, que aplicó 11.358 pruebas en esta materia.
ResponderReenviarAñadir reacción |