Home Capital Maduro afirma que no llegarán a Venezuela

Maduro afirma que no llegarán a Venezuela

0
4

Nicolás Maduro se refirió este lunes al despliegue militar de Estados Unidos en el sur del mar Caribe cerca de las costas de Venezuela y lo calificó como una «amenaza extravagante», que para él es «injustificable».

Maduro aseguró además que 1.200 misiles están apuntando hacia Venezuela y que el país «enfrenta a la mayor amenaza que ha vivido nuestro continente en los últimos 100 años».

El expresidente colombiano Iván Duque habló en La Noche de NTN24 sobre el pronunciamiento de Maduro y las dudas e inquietudes que están sobre la mesa acerca de una posible negociación entre Washington y Caracas, así como las «erráticas» decisiones del mandatario Gustavo Petro en medio de la tensión.

«Despliegues militares en el caribe se han hecho varios y en distintos momentos, en momentos de tensión y momentos donde se han querido enviar mensajes cuando se ven riesgos geopolíticos, pero en esta ocasión hay unas cosas que son no solamente nuevas, sino que son absolutamente contundentes», expuso Duque.

El exmandatario, además, indicó que la ofensiva estadounidense tiene en este caso la variable principal de que el Cartel de los Soles haya sido designado como organización terrorista por la Casa Blanca, que además ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que contribuya en la captura de Maduro, señalado como jefe criminal de ese grupo.

«Cuando Estados Unidos declara a un grupo como terrorista, está legitimado por ley para hacer capturas, persecuciones selectivas y operaciones de precisión contra su cúpula, de ahí el temor de Maduro», sostuvo Duque.

En ese sentido, de acuerdo con el exgobernante, y teniendo en cuenta la postura estadounidense de «decirle a Nicolás Maduro que no tiene ninguna legitimidad», con la declaratoria se puede emplear cualquiera de las herramientas que han sido previamente utilizadas en otros momentos de la historia.

«Desde una intervención, una captura hasta poder hacer operaciones como las que, en su momento, se adelantaron contra muchos de los jefes de Al-Qaeda, contra algunos de los jefes de la Guardia de Irán, etc. Entonces esto es una novedad y creo que esa es la razón por la cual Nicolás maduro está en este momento muerto del pánico», indicó.

Para Duque es «interesante» el hecho de que Estados Unidos no haya hablado nunca de agredir ni atacar Venezuela, sino que se ha referido específicamente a un grupo narcoterrorista que es el Cartel de los Soles, por lo que «toda la capacidad operacional y táctica de los Estados Unidos puede ser empleada para eliminar una amenaza a la seguridad nacional».

El político colombiano considera que el hecho de que otros países de América Latina se adhieran a la postura de la Unión Americana, convierte este en una coalición sin precedentes.

«Mi invitación para todos los miembros de las Fuerzas Armadas de Venezuela es que se pongan del lado correcto de la historia y no protejan a los delincuentes que han estado en el narcoterrorismo si se genera esa transición importante a la democracia, eliminando esa amenaza hemisférica a la institucionalidad en Venezuela», instó el además abogado, catedrático y escritor.

Sobre una posible salida de Maduro hacia algún lugar «donde le puedan dar protección o asilo», Duque cree que el mensaje de los Estados Unidos ha sido «muy claro», por lo que no ve posible que algún país quiera desacatar la advertencia sobre el régimen venezolano, teniendo en cuenta las designaciones y recompensas ofrecidas por parte de Washington.

Duque se mostró preocupado con que países como Colombia, que han luchado contra el terrorismo, estén tratando, a través de lo que calificó como «un gobierno errático», de situarse en la protección de Maduro y sus dirigidos.

Para el exjefe de Estado, el que Colombia esté desacatando la determinación de los Estados Unidos y que, de cierta manera, proteja a un dictador solicitado por narcotráfico y terrorismo, «no solamente es contradictorio con lo que Colombia ha sido, sino que puede ubicar a la cabeza del estado colombiano en una evidente situación de complicidad» con el Cartel de los Soles.

En los discursos del presidente Petro sobre movilizar 25.000 efectivos a la frontera con Venezuela, Duque afirmó que «hay más titulares y más espectacularidad que capacidad efectiva de hacerlo», y, en caso de que «lo pretendan hacer», se dejará «prácticamente sin ninguna protección a otros lugares del territorio nacional, como puede ser en suroccidente del país», advirtió.

Aunque los funcionarios públicos, de acuerdo con el exmandatario perteneciente al Centro Democrático, deben ser obedientes con sus superiores, también están en su derecho de invocar lo que llamó una objeción de inconstitucionalidad.

«A un ciudadano colombiano funcionario público ningún superior le puede decir que cumpla órdenes que sean contrarias a la constitución y a la ley, o que excedan los límites de la constitución y la ley. Una cosa es proteger el territorio colombiano y otra muy distinta prestarse para la construcción de un área binacional con claros intereses que van a beneficiar a quienes hoy son solicitados por Estados Unidos», aclaró el expresidente.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here